Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos / Toughts. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos / Toughts. Mostrar todas las entradas

febrero 28, 2015

Desaparecer


Muchas veces he querido cerrar el blog. Me encanta escribir, depositar en este rincón al que nadie llega sentimientos que inundan mi cabeza y que de otra forma me terminarían estresando (si es que ya no me tienen en colapso). Me encanta hacerlo, pero también es cierto que este lugar, así como me trae buenos recuerdos, también tiene el mismo efecto con los malos. 

Estoy enamorado de ti aun, Francisca Arcos, muy enamorado. Y creo que lo que mas me duele, lo que me destruye y me convierte en cenizas no es el echo de que llevemos casi medio año separados, sin tocarnos, sin acariciarnos, sin llamarnos, sin conversar, sin reir juntos, sin caminar de la mano...lo que mas me duele es recordar el día en que, llevando 3 meses desde que rompimos, me dijiste que ya ni siquiera estabas enamorada de mi.


Es cierto, fui yo el que cometió el error. Fui el que decidió abandonarte, y terminar la relación. Pero soy asi...me equivoco y tomo malas decisiones. Se también que mi forma de ser implica relacionarme con mucha violencia verbal, que soy orgulloso y prepotente, que tuviste poco espacio para decir lo que querías o pensabas, que no te lo di. Fue mi culpa que te terminaras ahogando bajo mi prepotencia, y cuando quise volver a ti  ya te habías dado cuenta que lo mejor era estar lejos de mi.

Lo entiendo, ahora lo entiendo. Pero, ¿3 meses y ya ni siquiera estabas enamorada de mi? ¿Really? Ahora me da rabia, pena, impotencia, me siento mal, me siento estafado, siento que si bien fui el que cometió el error de haberte dejado podrías haberme querido un poco mas de tiempo. Aunque fuera el monstruo de la relación, merecía ser amado un poco más...sólo un poco más.

En fin...

Ya nada puedo hacer, colapse en todos los sentidos posibles por haberte perdido. 
Ahora en mi corazón, hay una pieza que ya no tiene nada en las paredes. En el centro hay mucha arena blanca, hermosa, esparcida por todo el suelo. Por la forma pareciera haber sido un hermoso castillo de 7 metros antes. En la habitación hay un niño que esta triste y que pareciera estar pensando en alguien. No me deja mirarlo, se voltea y esconde sus ojos con lágrimas con su brazo derecho mientras que con el otro se ayuda a levantarse del suelo. De espalda, y acongojado comienza a caminar y se pierde en la región obscura de la pieza. Se escucha  un susurro desde lo lejos: "Francisca..."

Estuviste, estas y estarás cada vez más lejos, de entender algún día lo mucho que te amo; y eso es por mi culpa.

febrero 06, 2013

Madurez

Las puertas están abiertas. Me enorgullece presentar el nuevo teatro. Entra y sale lo que debe llegar e irse. No hay guardias, no hay tikets, no hay frasquitos redondos de vidrio para hacer donaciones voluntarias. El que se sienta atraído es libre de echar una mirada, el que se sienta defraudado o estafado es libre para pararse e irse. Existe un libro de reclamos enorme con un lápiz negro que en su extremo está amarrado con un hilito al libro, para que todos aquellos disconformes dejen sus palabras. El libro también incluye felicitaciones y sugerencias. El libro aquél se quema todas las noches. Así que, las puertas están abiertas. Siéntanse libres de entrar o de salir. Siéntanse libres de permanecer o de difuminarse. Siéntanse libres de perdurar o de ser olivados. Ya estoy preparado.

febrero 16, 2012

A tiempo me di cuenta que mi nariz seguía allí. Bajé la vista del espejo, dejé mi reflejo suspendido en el tiempo. Corrí la cortinilla verde lo suficiente para dejarme ver hacia abajo y observé la calle llena de sombras. Una persona caminaba por la vereda del frente, pero no eras tú. Cerré los ojos y suspiré. Cerré la cortinilla, me aproximé a la cama y me dormí. No habían pasado ni veinte minutos cuando desperté y, ahí estabas tú.

septiembre 24, 2011

No han sido tiempos fáciles. Creo que he gastado un porcentaje importante de la paciencia de mis propios amigos y aun no llevo ni la mitad del problema resuelto, y digamos que esto no llega a buen puerto porque ciertas cosas quedaron demasiado impregnadas en mi esencia como para reemplazarlas de la noche a la mañana, o mejor aun, borrarlas. Fueron tiempos cortos pero intensos. Mis últimos años de historia romántica suelen ser así: meses fugaces llenos de risas y estruendosas peleas que nunca llegaron a buen puerto.

Mientras intento olvidar muchas cosas, me pasa que suelo ponerme a pensar más en otras, como si fueran recuerdos que se resisten a ser olvidados, y cuando más empeño pongo en sublimar tantas sensaciones que flotan en el aire, se me aparecen luego en forma de vívidas figuras en sueños incontrolables que me provocan una enorme tristeza al despertar, al enterarme de lo que ya no está, de lo que no fue y más triste aun, de lo que nunca será. Y en esos días de pena que no puedo evitar ni evadir, no cuento con el apoyo de los más cercanos simplemente porque ya se cansaron de escuchar la misma historieta melancólica que vengo contando hace un tiempo. Están en su justo derecho. Personalmente me aburriría de estar escuchando la misma tonterita cada día. Pero, a mi defensa, debo decir que es absolutamente involuntario, es decir, que no queriendo que suceda, poniendo todo mi empeño para olvidar lo malo, las cosas resultan así igual: así de mal, días bajoneados, noches que parecen más frías, días que parecen no tener sentido, voces de una mujer que ya no está.

Mientras más tiempo pasa, más me preocupo. Más me pregunto por su vida. Más deseo olvidarla de una vez por todas. Más me empeño en evaluar la posibilidad de construir una maquinita que me permita volver el tiempo atrás y evitar escribirle sobre el ping-pong y que se yo que cosas. Más deseo desquitarme con la gente incorrecta. Más deseo querer sonreír al pensar en ella, como cuando piensas en algo completamente superado.

enero 07, 2010

Primera entrada del 2010, 4 años escribiendo y continúo...

"El tiempo se llevará consigo el viento y de sueños se cubrirán las noches, de salir dejará el sol un día y quizás aquel lo que busco encuentre sobre el obscuro horizonte al que con profundo pavor temo..."

octubre 07, 2009

Cuando te das cuenta de que vives.

116 entradas en el blog...pucha que escribo cosas. De aquellas cuantas serán valorables y cuantas serán piedras hundidas en un mar de cemento que algún maestro dejo junto al nuevo edificio.

Tengo un tema super sincero que tratar esta noche.
Hablar de la vida. De como va pasando, como nos deja, como nos rodea, como nos hace pensar, como nos sorprende, como nos entristece.

Todos los seres humanos llegamos al mundo en medio de una cultura pre-existente, que en cuestión de meses y años, comenzamos a dominar a la perfección; y es que además tenemos la capacidad cognitiva y biológica para hacerlo. Pero no basta sólo con llegar a este mundo y vivir, y es que no pasa mucho tiempo antes que nos demos cuenta que llegamos para irnos. Y comenzamos un tren de conductas que nos llevan por el mejor "camino", y parte de ese camino es conocer la verdadera realidad del ser humano: un ser que a veces puede ser despreciable, egoísta, uraño, esquivo y solitario. Llegamos a este mundo y aprendemos que somos seres humanos, una especie libre de forjar su propio destino.

Que es la vida sino esta sensación de estar vivos. Que es la vida sino reconocer vida en todo lo que vemos. Que es vida sino este pedazo de tiempo asignado por regalo. Que es la vida sino esta gran oportunidad de vivir; y cada uno la vive como quiere, porque al igual que existen seres repudiables, los hay buenos, excelentes, impecables.

Yo decidí el día en que me di cuenta que vivo ser un ser de luz, es decir, aquel que piensa que no vivimos por siempre, que no hay vidas más allá de la muerte...que solo tenemos el ahora y el presente, sólo hasta que nuestras células decidan apoptosis. Hasta ese día vivo el camino que yo quiero...y conozco gente, que ya lo vive.

Vivo mi camino contigo porque se que eres lo mejor que me podría haber pasado al nacer.

agosto 06, 2009

Memoria: Una gran fuerza!

Si lo piensas, casi todo es memoria. Nuestros pensamientos están inundados de "cosas" que no son más que recuerdos que tenemos almacenados y que son ocupados en todo momento para desarrollar nuestra vida diaria; un pensamiento, una idea, un sabor, un sonido, todo se asocia a la memoria, y no se detiene, pues obtenemos nuevos datos conforme transcurre la vida que van siendo almacenados por una maquinaria compleja conformada por extensas y dinámicas redes neuronales en el interior de nuestro cerebro. Ahora bien, me pregunto ¿Qué tanto influye nuestra memoria en nuestras acciones motoras y qué tan sofisticado puede llegar a ser este sistema? Me explico: Cuando te pido que pienses en tu plato favorito, sin duda comenzaras a divagar entre imágenes de tu comida preferida (indagando en tu memoria visual). Al encontrar tu plato preferido, quizás encuentres también ciertas cosas asociadas a ese recuerdo visual como aromas, texturas, situaciones específicas, placer, personas, en fin, dependiendo de la experiencia emotiva personal asociada a ese "concepto" de plato preferido que guarda nuestro cerebro. Al hacerlo, sin duda, estarás estimulando tus "centros de alimentación" cuál perro jadea al ver su alimento (pavlov), pero lo interesante es, que ni siquiera un poco de esa comida toca tu lengua (lugar en donde se encuentran los receptores químicos del gusto) y por tanto, aquella sensación habrá sido estimulada por un sutil juego de distintas memorias en combinación. Cabe preguntarse además, ¿Qué tanto almacena nuestra memoria de forma "extra"? ¿Será sólo el delicioso sabor a lasagna asociado a la típica comida familiar en torno a este plato y la exquisita sensación de placer que provocaba comerla o quizás también se almacenan datos respecto a la cantidad de carbohidratos, contenido graso, contenido proteico asociado a ese alimento? De ser así, ¿Comemos lasagna porque nos gusta, o porque el cuerpo sabe los nutrientes que tiene y en base a eso "nos pide" ingerirla? Esto lo pensé luego de descubrir que en ciertas ocasiones tengo ganas de ingerir alimentos que usualmente no ingiero: Agua después de una noche de fiesta, frutas cuando me siento decaído, vegetales luego de hacer deporte (curioso es notar que los vegetales tienen un alto contenido de "nitrógeno" captado del medio ambiente, esencial para la producción de proteínas luego de que el cuerpo es sometido a stres mecánico, como jugar un extenso partido de tenis).

¿Cómo sabe el cerebro que las frutas poseen alto contenido vitamínico y de azucares de inmediato uso o que los vegetales contienen minerales? Una idea se hace presente: Memoria.
¿Ocupa el cerebro memoria para forzar nuestra voluntad hacia ciertas cosas...? ¿Será quizás aquello que los psicólogos llaman "mecanismos de defensa" cuando inconscientemente generamos actitudes frente a un nuevo amor cuando en ocasiones anteriores hemos tenido pésimas relaciones amorosas que han quedado alojadas en nuestra memoria?

Sin duda, te hace pensar.

agosto 03, 2009

Contigo

Puede ser que este corazón este latiendo fuerte...

julio 25, 2009

¿Capaz de tomar el extremo?

OK, si, puede ser.

Pero, he aprendido con el tiempo y muchas lágrimas encima, que la vida no es negro y blanco, sino muchísimos matices más, y los prejuicios y valores sin sentido nacen de personas que con sana intención, no ven los colores involucrados en las cosas de la vida, cometiendo el error de no considerar variables por ser más pequeñas o humildes. Un sacerdote que echa al perro cuando entra a la iglesia en medio de una misa, no entiende la maravillosa criatura que es aquél animal, y lo sofisticado que llega a ser su organismo, biológicamente hablando, obra sin duda alguna para ellos, de el creador; no lo comprenden, por estar en esta especie de totalitarismo ideológico en donde dios, si es que existe, cuida solamente a los hombres.

Tú me podrias decir todo el mal que ha causado el capitalismo y la avanzada borágine de un comercio sin límites, pero de ahi a decir que E.E.U.U. apesta, encuentro que es mucho. Estados Unidos es un pais en donde conviven más de 281.421.906 habitantes aproximadamente; un número bastante elevado, ¿Cierto...? ¿Lo comprendes...? Entonces ¿Te colocas tú sobre la vida de aquella cantidad de habitantes para decir que todos ellos apestan...? Más humildad.
De Estados Unidos han salido bellas y horribles cosas. Pero...¿Te quedarías con un extremo, sea blanco o negro...? Junto a una bomba que mata a miles, se encuentra un anciano sentado en un parque pensando en lo bello que son sus hijos...y quizás él inspira millones, todo contenido dentro de un todo mayor que los antropólogos llaman cultura. ¿Sería acaso justo que viniera alguien a criticar el huaso chileno, por ser despiadado con el trato de animales en un rodeo o criticar por ejemplo, la matanza de toros en una corrida de toros española? La cultura nace de la historia, y la historia en cada país, independiente del color que se le vea, tiene tintes blancos y negros, porque aun no ha llegado a la tierra un ser supremo blanquesino, o un ser demoniaco lleno de negrura (y si así lo piensas...¿Estás seguro de quedarte con un extremo...?). De esta forma la cultura de un país y sus procesos de transformación histórica tiene tintes criticables de todo ámbito, pero aun así, hablamos de cultura, proceso en el que están involucradas muchísimas personas, no sólo para el negro, sino también para el blanco, todos conviviendo bajo una misma nación o territorio.

Entonces te pregunto...¿Te quedarás sólo con un extremo...?
O ¿Será que quizás Estados Unidos no apesta, sino una parte de él?
Guerras Mundiales: ¿Horror o posibilidad de crear y aprender acerca de conciencia humana...? Fidel Castro...¿Liberador del neocapitalismo o dictador...?
Dios no existe...¿Estás seguro?
Golpe de Estado: ¿Muerte injusta e injustificada de muchas personas, o cambio positivo, al fin y al cabo para el País...?
Arturo Prat...¿Héroe nacional o un tipo con un arma que mataba a otros seres humanos?
¿Estás seguro de que lo que ves en este momento, es una pantalla con letras y colores...?
¿Izquierdistas o Derechistas? (Pienso que cuando el País esté listo para deshacerse de aquella retrógada, añeja y contraproducente visión de izquierdistas y derechistas creceremos todos más unidos sin prejuicios para un lado u otro que tanto mal le hacen a un país...¿O piensas que tu lado tiene absoluta razón?)


Humildad.

Pienso.

"Soy un hombre de ciencia, y pese a que muchos nos tratan de totalitaristas en el sentido de que definimos algo como blanco o negro, pienso que si no pensáramos en la posibilidad de que existe un gris, nunca avanzaríamos en el camino del nuevo conocimiento, cuestionando lo establecido, meditando las variables en un mundo que esta lleno de ellas...por eso prefiero pensar que somos los pensadores del gris..."

Humildad.


"El buen médico es aquel que se preocupa de los detalles..." -Anestesiólogo en una charla acerca del buen uso de monitores clínicos.-

"Hasta un solo cabello hace su sombra"
- Publio Siro.-

"El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona" -Aristóteles.-

junio 08, 2009

Break

Cementerios de Londres a las 3 de la mañana con faroles que desnudos se mueren de oscuridad y de frio. Cementerios llenos de niebla y de Dios. Cuidadores de almas que descansan en paz bajo tierra y esperanza...
Entonces vuelvo de mi sueño y me doy cuenta que son pruebas y pruebas y pruebas y conocimiento. Me canso. No me desanimo porque conosco el fin, y por ese fin estudio y estudio y estudio y me canso, y cada ciertos ratos vuelvo a volar en sueños...

Te encuentro con esa sonrisa que me cautiva de una forma que no puedo explicar y que no quiero explicarme. Te encuentro en un par de fotos con ojos cargados de ternura que me animan a seguir...y sin darme cuenta me voy enraizando en una bella historia que comienzo de a poco a contarme cuando estoy solo, cuando estoy cansado, cuando no te veo, cuando estoy dormido.

junio 01, 2009

Vamos a soñar

Voy a undir mi cabeza en el mar y a cerrar los ojos...
soñaré con esa sonrisa que provocas sólo con tu prescencia
con esa sonrisa que me robas sin querer sólo con tu voz.
Voy a undir mi cabeza en las nubes y a cerrar los ojos
soñaré con lunas en cerros y con perros cupidos en las calles
de aquellos que hacen florecer el amor...
Undiré mi cabeza en un cuentagotas y cerraré los ojos
para sentir el tiempo correr despacio
para ver como lo más bello se construye con calma
para dar a mi corazón la dosis justa de razon...y no más.
Undiré mi cabeza en una almohada y cerraré mis pensamientos un rato...
para no escucharme y dejarme sonreir.

abril 21, 2009

"...y entonces: vivo."

Son caminos distintos, pienso. Ya mucho hemos hablado de tristezas y pesares que hemos dejado cavados en nuestra memoria, como una tumba en un cementerio que nadie, ni nosotros, solemos visitar. Y digo son caminos distintos pues mientras yo eligo los mios, los demás eligen los suyos. En ciertos paisajes suelen ser tan distintos: veo como tu ruta se pierde entre montañas nevadas de altos picos, cuando en otras ocasiones, me veo detenerme en peligrosos acantilados: de hermosas praderas a peligrosos acantilados. Pero mis caminos siempre llevan a planicies grandes, extensas, plagadas de ganado, flores y casas de campo.

Miro hacia atrás y veo lo dejado. Algo esta en mi mente que no puedo sacarme por dos razones. En primer lugar, porque es tema recurrente de cualquier amistad que quiera entablar. Y segundo, porque las personas que lo mencionan (luego diré "qué") siempre son gente cercana, importantes en mi vida, y me valen pensar en sus opiniones.
Se comenta que soy enrollado para mis cosas, que pienso mucho las cosas.
Ya se apresuraran algunos en decir: no pienses tanto las cosas, disfruta la vida!.
¿Disfruto la vida? Mucho.
Hoy te comentaba lo increíble que encuentro que la fuerza motriz de nuestro cuerpo provenga escencialmente de células "vivas". Las maquinas intentan igualar algo que está "vivo". Disfruto de las cosas pequeñas, simples, disfruto de un aroma, de un color, de una textura, de una melodía, de un sonido, de una sensación de invierno, de un gusto a café y chocolate...disfruto la vida. Pero a la vez me cuestiono. Me cuestiono mucho acerca de muchas cosas; me he dado cuenta de algo que pongo en mi tesis de defensa: el mundo es demasiado grande, bello y complejo como para no cuestionarse acerca de él.

Ciertas personas prefieren gastar lo que llamamos "tiempo" en disfrutar la vida desde galería...yo prefiero decir que lo gasto mirando más allá de las cosas evidentes, sentando en primera fila de este espectáculo llamado Dios y percatándome del fondo: estamos vivos. (notece que siempre tengo tiempos para disfrutar en galería y que no soy creyente.)

Cuando personas que me importan dicen que pienso mucho las cosas y que debo vivir más respondo: "Vivo, me gusta vivir. Trataré de no pensar tanto las cosas..."

A los dos tiempos dicho esto, me enfrento a situaciones en donde mi vergüenza y timidez juegan en contra: me bloqueo, pienso, y respondo con retardo. En ciertas ocasiones me niega la improvisación. Eso me lleva a exponer dos temas de suma importancia en mi "diario vivir". Por una parte, últimamente me he preocupado de sobre manera de mis mejillas siempre rojas. Me molesta. Me da "lata" saber que por estar en momentos embarazosos mis mejillas se ponen sumamente rojas hasta el punto de escuchar "Andrés, que onda, estay muy rojo." Consecuencia: Suelo evitar, sin quererlo, momentos de vergüenza. Esto me limita y me entristece, pues genéticamente soy así, y es algo que no puedo cambiar...hasta ahora.

En segundo lugar, y mencionando y manteniendo en mente la palabra genética, me siento torpe en cierto movimientos del cuerpo. Pienso que soy muy grande y tieso para ciertas cosas, y que corporalmente no calzo en un modelo de niño pequeño y compacto multifuncional. Esto de alguna u otra forma también limita mis movimientos al punto de evitar ciertas reacciones corporales exageradas. Hoy quedó en evidencia mi torpeza al tratar de ayudar a una niña con su bolso. Quizás en este punto, ya este exagerando un poco las cosas (como suelo hacerlo). Sin embargo, en determinados momentos, es un tema que cobra real importancia. ¿Mencioné que mi termostato está malo hace algún tiempo? Así es, como lo escuchan, últimamente (últimos años) me siento acalorado, vistiendo short en todo momento sin sentir frío, y quizás lo más importante, sin resfriarme. Esto limita mis acciones...no suelo hacer actividades deportivas frente a gente que considero "me observa".

Existió tiempo atrás una persona con la cuál sudaba, reía, hacia tonteras sin miedo al rechazo y en quien encontraba mi otra parte, aquella que me completaba. Luego de estos análisis me doy cuenta porque te amé.

Pero las penas (puesto que son penas), salvo aquellas que he descrito que me siguen en la actualidad y me coartan, pasan. Y las enterramos como en un cementerio de recuerdos inútiles.

¿Pienso? Si, bastante.

Pero al final concluyo que no vale la pena preocuparse por cosas que son parte de la vida...y entonces: vivo.

marzo 05, 2009

Nowhere Else

It comes from inside, from the beginning and spreads throughout the lovely garden.
It's a monster, like she'd said.
He is hungry, but i didn't stop him...i didn't want to...
This time i'm prepared cause it was learned from life and do not say, don't ever try to say it's freaky or wird, cause all of us had to carry up it once...all of us...It comes from inside, nowhere else.

marzo 03, 2009

Coldplay - Don't Panic (Version Blue Room)






Cada ciertos años, cada vez que nos reencontramos y las miradas van y vienen y las sonrisas no se fugan de mi voz, busco desesperadamente aquella cajita de vidrio que siempre llevas contigo: "Romper En Caso de Enamorarse Desesperadamente de Mi".

Nunca logro encontrarla a tiempo...

Cada ciertos años, me haces recordar porque fuiste mi primer amor, mi primer beso, mi primera ilusión...

Cada ciertos años...me arrepiento no sabes cuanto...

Cada ciertos años son más años.

febrero 25, 2009

Belkin

Coldplay - Glass of Water.






Nadando por una tierra de osos pandas. Volando a través de colchones flotantes. Tocando suaves brisas de viento con sabor a chocolate y fresas. Oyendo a lo lejos el obscuro sin sabor de una tormenta de pinos. Caminando sobre rios de espuma roja. Visitando viejas amigas enterradas bajo tierra y cemento. A lo lejos sigo oyendo el sin sabor de una tormenta de pinos: el olor. El olor de los pinos, me trae tantos recuerdos.Una forma de expresar, una forma. Mia; Sin sentidos, metaforas danzarinas.

¿Vaso medio lleno o medio vacio? Medio vacio, sin duda.


-¿Entiendes?
-No...
-Pero...
-No.
-Esta bien.
-No, no está bien...
-Entendiste...?
-No.
-Esta bien.
-No, no está bien.

diciembre 24, 2008

Es una felicidad distinta. Una sencacion que no se fuga de mi manos. Mis ojos se enlagriman como cuando se recibe un regalo enorme envuelto en papeles de colores plateados y cintas doradas.

Miraba por al ventana y deje de ver Coquimbo. Veía un cerro con un traje muy especial, uno hecho de cientos, de miles de pequeñas casas, unas al lado de otras. Breve pero simplemente hermoso.

Es una alegría que reemplaza todo.

octubre 15, 2008

Un poco a la defensiva.

Como siempre completas las lineas sólo en mi mente; estás o nunca estuviste...?

Estoy...?

No niego ninguna posibilidad: eso es lo que me han enseñado y lo que orgullosamente he aprendido.

septiembre 26, 2008

Sí, el tiempo lo cura todo...cierto?

Sentí que caía más agua de la normal y me pregunté si acaso lo tenía superado...

Cada cierto tiempo nos suceden cosas complejas de afrontar: Una pelea familiar, la muerte de un ser querido, una decisión mal tomada...Generalmente salimos rápidamente del paso de manera simple para, tiempo después, tener que lidiar de a poco y con calma, con los sabores amargos que suelen acarrear.

Sin embargo, muchas veces nos dejamos ayudar de manera importante, por aquel que llamamos "tiempo": Sí, el tiempo lo cura todo...cierto?

Creo personalmente, hace algunos días (o meses, quizás años para ser exacto) que aquello del "tiempo lo cura todo" no es tan preciso en realidad, y que a veces, llega a convertirse en una mera puerta cerrada más que pone nuestra mente a problemas que , valga la redundancia, decantan lentamente con el tiempo; sucede entonces lo esperable: llega un momento en la vida de toda persona en que esa "puerta" debe abrirse, un momento en que "el tiempo lo cura todo" ya no es el eslogan que empastela la ciudad "cerebro" sino que ahora retumban en las calles frases como "vamos, hay que hacerlo, demostrarles a todos que lo superaste!". Llega un momento en que las cosas que dejamos bajo llave, por más tiempo que haya pasado, deben enfrentarse.

Me dí cuenta hace algunas semanas que tengo muchos temas latentes que creí haber superado hace bastante tiempo. ¿Hasta que punto es aceptable decir que, debido al gran tiempo transcurrido, la cosas deben estar ya superadas...? Mi respuesta: Ninguno.

Es por eso que, la próxima vez que alguien con buenas intenciones les diga que ya tiene tal o cual situación superada, no le crean a su boca: mírenle su corazón triste.

Abrí la cortina y di vuelta la llave de agua caliente. Mientras esperaba que el agua se calentara, pensé en "eso" y una sensación de asco invadió mi cuerpo, pero al rato, no era asco lo que sentía, sino una tristeza enorme: sentí que caía más agua de la normal y me pregunté, entre lágrimas, si acaso lo tenía ya superado, como yo creía.

septiembre 16, 2008

En primera clase

Una amiga me preguntaba el otro día "Andrés ¿no te gustaría estar pololeando?"; Miraba hacia abajo, como pensando en algo, alcé la mirada y sonreí.

Alojando en primera clase, Soledad, al parecer, estaría quemando en la estufa de la habitación, los pasajes que se suponía, tenía de vuelta; nadie dijo que estaría solo por mucho tiempo, o al menos, así lo pensé yo. Soy de esas personas con poquísima confianza en si misma, que necesita de ese apoyo, ese abrazo, ese cariño. Jamás pensé estar sin alguien a mi lado; al menos hasta aquella noche, en que luego de un triste incidente, me prometí a mi mismo estar con la persona indicada, y no aquella que me diera luces de compañía, de aquellas que se desvanecen por las mañanas.

Aun más, hay algo, sin duda alguna, que está ayudando a este proceso mortuoso de increccenda lejanía: Tantas veces he cambiado de lugar, tantas veces me he adaptado a cosas nuevas, tantas veces he tenido que formar y destruir nuevas amistades, que siento que ya no me queda ninguna, y aunque se que muchas personas se consideran "mis amigos", yo por cierto, estoy lejos de sentir que los tengo. Y es que de cierta forma, me he acostumbrado a esta nueva compañera de primera clase, que siempre estuvo allí, que tenía pasajes de salida de mi vida, pero quenunca se marchó; permaneció. De esta forma me fui acostumbrando a dejar toda amistad de lado.

Sí, lo sé, soy pésimo cuidando amigos. Creo que tengo la tasa de perdida de amigos por minuto más grande de todo el país, y creo que para cualquiera no es un orgullo admitirlo.

Así estoy ahora; tratando de recodar cumpleaños, de aprender a preocuparme, de animarme a confiar, de aprender a escuchar activamente, de dedicar tiempo a preocuparme de leer asuntos de otros, de hacerme tiempo para visitas sorpresas, de revisar el celular en busca de un número al azar al cuál llamar (una amiga muy especial me enseñó a hacerlo) y de esta forma, sentirme un poco más tranquilo de saber, que al menos, intento regar un árbol que nunca tuvo suficiente luz para crecer: el de la amistad.

Andrés ¿no te gustaría estar pololeando? -alcé la mirada y sonreí.-

agosto 31, 2008

Divagaciones

Bueno creo que tu aparente ausencia no ha mermado en absoluto tu excelente calidad de escritura y redacción; esa claridad de concepto, esa visión que, cielos!!, de que forma golpea nuestros más profundos sentimientos...

Concuerdo, para variar, en la mayoría (por no decir todo...) de lo anteriormente planteado: "Si al amor lo sumergiéramos en palabras, moriría asfixiado en menos de 1 minuto." (creo que anotaré aquella frase que escribí jajaja)...y es que como tu dices, ya nadie quiere perder un segundo en esta vida; para que esperar meses, para que esperar sacrificios, desfortunas, penas, alegrías por toneladas para recién decir "te amo" (cosas que según yo son la base para amar a alguien, entre otras.)...en el colegio las "desorientadoras" deberían enseñarles a los adolescentes de hoy en día un poco más acerca de lo que significa amar...y que lástima saber que esto no sólo ocurre en Chile, sino también en el extranjero...hoy decir "I Love You" es sinónimo de "Hola".

Pensar que hace un tiempo "nosotros nos decíamos: Te amo significa para siempre"...y ahora se entiende con otros "ingenieros de cascos blancos"; it's life, right..?

Por eso ahora, valoro más aún un "te quiero de corazón", palabra que ya está casi completamente perdida en generaciones de antaño, y que hoy por hoy, al parecer, no significa nada....

Para terminar, me gustaría darte las gracias por escribir tan excelente y bien pensado texto, y por prestarme espacio para divagar un poco en esta tarde de domingo...creo que subiré este comentario a mi blog con enlace directo a este wordpress...

Saludos...

Hasta pronto.


P.S. Perdón la ortografía, sólo escribía con el corazón.


http://naissant.wordpress.com/2008/08/31/ligeros-de-cascos/